Catedral de Santiago de Compostela

Se conoce mui poco la basílica asturiana que precedió a la monumental catedral románica que aún se conserva. Es posible que un edificio de una sola nave, construido en la confluencia del mausoleo romano y bajo el patrocinio del rey Alfonso II, fuera sustituido por un templo basilical de tres naves en los últimos años del siglo IX, ya por intermediación de Alfonso III. Este monarca ofreció también a la nueva basílica una cruz similar a la mítica Cruz de los Ángeles, signo inconfundible del mecenazgo real asturiano, pero también del vínculo religioso que unía definitivamente Asturias y Galicia, Oviedo y Compostela, en la lógica de aquella primera. reino peninsular tras la invasión musulmana del 711.

El magnífico edificio románico que sustituyó a ese conjunto comenzó a construirse en 1075, por el obispo Diego Peláez.

Dadas las dimensiones del proyecto, fue necesario destruir no solo los conjuntos preexistentes, sino también parte del monasterio de São Paio de Antealtares, circunstancia que obligó a una composición entre el obispo y el abad, celebrada en 1077.

El nuevo ábside se completó en 40 años, habiendo sido ya inaugurado por el obispo Diego Gelmírez, en 1117. Además del deambulatorio, que permitió una multiplicación de altares en los circuitos procesionales dentro de la catedral, el presbiterio concentró la parte esencial de la inversión. , en la medida en que se colocó sobre el mausoleo de origen romano y sobre el ábside de la basílica prerrománica, lo que presuponía la creación de un espacio elevado. Para más monumento al altar, Diego Gelmírez colocó un dosel al que se asociaron dos mesas, especialmente estudiadas por el historiador del arte Serafín Moralejo: un ante-altar y un retro-altar, que formaban un verdadero relicario y ocultaban así el sepulcro de Santiago. con el plató todavía coronado por rejas que impedían el acceso, pero no la visión.

Detrás del altar, por primera vez, se estructuró un espacio reservado para la oración de los peregrinos, donde, según el Codex Calixtino, podían asistir a la misa matutina, específicamente dirigida a los viajeros lejanos que llegaban a la ciudad. Es posible que el dispositivo litúrgico encontrado por Gelmírez estuviera inspirado en las ceremonias observadas en la Basílica de San Pedro en Roma. La cercanía entre el obispo de Compostela y Calisto II fue evidente y son muchos los testimonios que dan fe de las ventajas de esta relación. Por ejemplo, en 1120 Compostela fue elevada a arzobispado y Gelmírez estableció como organismo de apoyo la misma organización vigente en Roma, nombrando siete cardenales, los únicos que podían celebrar los servicios religiosos en el altar del apóstol, además de gobernar el sistema parroquial de la Ciudad.

El crucero y sus grandiosas puertas también son fruto de la obra de Gelmírez. Las obras tuvieron que estar prácticamente terminadas en 1112, año en el que se destruyeron los últimos muros de la basílica asturiana. Las obras se desarrollaron con rapidez y sin duda con abundante financiación, ya que diez años más tarde se completó el crucero norte y, antes de 1135, se terminaron las obras de la fachada sur. Además del esfuerzo que supuso la construcción del crucero monumental de tres naves y tribuna, el obispo también patrocinó la construcción del palacio episcopal, la fuente del paraíso y la ceca, elementos que transfiguraron de forma radical e irreversible el lugar de origen asturiano.

Las monumentales puertas del crucero, que datan de la segunda década del siglo XII, fueron de trascendental importancia. Como señaló el historiador del arte Manuel Castiñeiras, con estas dos obras Compostela pasó de la periferia europea a un centro de creación del arte románico, por el carácter experimental, monumental, narrativo y simbólico de esos logros. A pesar de estar bastante transformado en la actualidad, aún era posible reconstruir virtualmente ambas puertas, que ilustraban diferentes acercamientos al universo románico y, en particular, a la reforma gregoriana, de la que Gelmírez fue un destacado protagonista.

La Porta Francigena, también conocida como Porta do Paraíso, destacó a Adán y Eva y la expulsión del Paraíso, principio metafórico de la tragedia humana y, simultáneamente, el principio del vagabundeo de la condición humana, que convirtió a Adán en el primer peregrino. Frente a ella, se construyó la Fuente del Paraíso en 1122, que, con sus cuatro bocas, simulaba los cuatro ríos del Edén. Los peregrinos que llegaban aquí podían lavarse antes de entrar a la catedral. Por el contrario, la Porta das Platerías resumía la redención a través de la Pasión de Cristo. También se la conocía como Porta do Bispo, por estar ubicada cerca del palacio de Gelmírez y frente al cual el prelado ejercía públicamente la justicia. Las dos puertas estaban, así, dialogando entre sí, al principio y al final de la narración, pero también uniendo el Antiguo y el Nuevo Testamento.

El notable y experimental programa iconográfico de las puertas del crucero fue un instrumento más en el proceso de afirmación del culto a Santiago como elemento estructural.

Resolução Alternativa de LitígiosPolítica de privacidadPolítica de cookiesTérminos y Condiciones 2024 En caso de disputa haga clic aquí aqui.